Resumen
- Según AGA, el 68% de las personas que participan en sorteos sociales lo hacen con la esperanza de ganar premios reales en efectivo.
- Un rotundo 90% de la gente reconoce los casinos de sorteos como un tipo de juego de azar, lo que profundiza las dudas del público.
- La AGA insta fervientemente a los legisladores a implementar regulaciones que regulen adecuadamente el sector.
Contenido
La Asociación Estadounidense del Juego vuelve a sumarse a la conversación sobre sorteos y casinos sociales, esforzándose por comprender el sentimiento público y arrojar luz sobre el contenido que ofrecen estas plataformas.
AGA busca comprender por qué los jugadores participan en casinos de sorteos sociales
El debate en torno a la legitimidad de los casinos sociales de sorteos se intensifica. Surgen dudas sobre si estas empresas pueden continuar operando sin estar sujetas a las regulaciones del juego. Los reguladores estatales del juego y los fiscales generales se han pronunciado enérgicamente contra estas operaciones, mientras que la Asociación de Juegos Sociales y Promocionales las defiende, alegando que la actividad es legal y no constituye juego de azar. Mientras tanto, la Asociación Americana del Juego (AGA) busca influir en la opinión pública, con el objetivo de demostrar que la gente suele percibir los sorteos como juegos de azar. Según una encuesta reciente, el 68% de los participantes interactúa con casinos sociales de sorteos con la esperanza de ganar dinero real a través de un sistema de doble moneda. La AGA argumenta que esta confusión no es accidental, afirmando: «Muchos de estos sitios se asemejan mucho a operaciones legales, lo que oculta la diferencia para los consumidores y pone de relieve la urgente necesidad de una aplicación más clara de la ley y una mejor educación pública». En su análisis, la AGA descubrió que el 90% de los encuestados efectivamente considera esta actividad como una forma de juego de azar. Además, el 80% de los encuestados gasta dinero en estos juegos mensualmente, mientras que la mitad lo hace semanalmente, y los operadores no ofrecen las medidas de seguridad adecuadas. Este dato subraya la urgente necesidad de una mayor supervisión y protección del consumidor.
Pocas herramientas de juego responsable en los operadores de barridos, dice AGA
Tres York, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de la AGA, ha alertado sobre ciertos operadores que se disfrazan de plataformas legítimas y reguladas, solo para operar al margen de la ley. Estas plataformas a menudo carecen de herramientas para el juego responsable, carecen de supervisión regulatoria y ofrecen una protección mínima al consumidor. Se trata de una fachada engañosa que expone a los jugadores a riesgos significativos. York sostiene que los datos disponibles revelan que los sorteos no son más que una fachada para el juego. Insta a los legisladores a unirse y tomar medidas decisivas para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo así a los consumidores de posibles perjuicios. Ante estas preocupaciones, VGW, un destacado operador de marcas populares de sorteos, anunció recientemente su decisión de retirar sus métodos de pago Sweep Coins de Misisipi y Nueva Jersey.